Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2017

Ibiza y sus 3 estrellas del verano 2017

Mediados de Mayo y en Ibiza ya empezamos a disfrutar la locura deliciosa de otro verano que se anticipa va a ser épico (y van...). La mayoría de locales emblemáticos de la isla están ya funcionando, o lo estarán en muy pocos días, y en breve nos volverá a devorar esa sensación diaria de que en algún punto de la isla se está viviendo un momento inolvidable. Otro de esos momentos culpables de que miles de personas se lleven de vuelta a casa un parte de Ibiza metida muy dentro del alma. 


Este sábado vivimos uno de esos momentos en la primera fiesta Ants de la temporada en Ushuaïa. El cierre de Andrea Oliva homenajeando al ibicenco Robert Miles con su "Children" consiguió emocionarnos a todos y grabarnos en la memoria otro de esos momentos que mencionaba más arriba. Ants lleva 5 años trabajando duro por mantener esa esencia "hormiguera" que ha querido desde el primer momento acercarse a la gente de la isla. Ese enfoque y el entusiasmo de su joven equipo han conseguido fidelizar a los locales y entusiasmar a los visitantes a base de autenticidad y gusto por las esencias de la música electrónica. Pocas otras fiestas más veteranas y con más solera mantienen ese nivel en una Ibiza que cambia a velocidad de vértigo y que cada año ofrece más y más novedades.

Precisamente de novedades es de lo que nos gustaría escribir en este post y compartir con vosotros las que creemos van a ser las estrellas de la nueva temporada

La primera y grandísima novedad es , el local que viene a sustituir al mítico Space y que de entrada tiene una tarea difícil para continuar con la estela de ese club que ya es leyenda. viene respaldado por las tablas y la fuerza del equipo de Ushuaïa que parece haber afrontado el reto con respeto, seriedad y muchas ganas de continuar haciendo historia. Dos grandes salas -club y anfiteatro- palcos y terrazas vip, paredes cubiertas de pantallas led, tecnología puntera y un aforo máximo para 5.000 personas. Todo indica que se ha diseñado para impresionar, continuar y agrandar la marca y el estilo del club del otro lado de la calle.

En cuanto a la programación encontramos una apuesta más madura y más diversa que en Ushuaïa, con un enfoque mucho más underground gracias a las noches del Martes, Jueves y Sábado. Destacan precisamente los jueves con la fiesta "In the Dark", que parece va a trasladar el espíritu de Ants al nuevo club. Disfrutaremos de tres de sus estrellas de las últimas temporadas como Joris Voorn, Kölsch o Nic Fanciulli y completaran el equipo dos grandes como Luciano y Steve Lawler. No olvidemos además a djs y productores invitados de primera como Apollonia, Cassy, Claude Vonstroke, Patrick Topping o Lauren Lane.

Para los sábados ha causado mucha expectación la fiesta encabezada por Black Coffee. El dj sudafricano ha causado sensación en los últimos años gracias a su residencia en DC10. Todo el personal que ha disfrutado de él y sus sesiones en Circo Loco lo tiene entre sus favoritos.


Mención especial merece la única fiesta que se mantiene de la programación de Space. Hablamos de los viernes de Glitterbox. Esa apuesta por el house y la música disco, con ese toque de locura y transgresión tan ibicencos, conseguía trasmitir un buen rollo y una alegría que hacía que para muchos esa noche fuera lo mejor que se podía disfrutar en los últimos tiempos en Playa den Bossa

Tenemos unas ganas locas de disfrutar ya de . Estamos seguros de que no defraudará y se convertirá desde el primer día en otro de los puntales de la noche ibicenca.

La siguiente nueva estrella de la oferta de ocio ibicenca para esta temporada 2017 es Tatel. El restaurante de Enrique Iglesias, Rafa Nadal y Pau Gasol, que comenzó su andadura en 2014 en el Paseo de la Castellana de Madrid, aterriza en Ibiza tras su exitosa apertura hace un par de meses en Miami.


En el espacio que ocupó el fallido Estado Puro de Paco Roncero en el Hard Rock Hotel de Playa den Bossa, encontramos un local, una carta y un ambiente que apuestan por la calidad de una alta cocina española apoyada en la tradición.

El interiorismo es obra del estudio italiano Ilmiodesign. El espacio ha sido desarrollado por los arquitectos Andrea Spada y Michele Corbani, basándose en los metales, los mármoles, la piedra, con madera de nogal y vidrios estampados.

Uno a uno sus elementos tienen un aire retro, con una combinación de colores y texturas que chocan de entrada a los profanos, pero que en conjunto consiguen rápidamente transmitir una sensación muy acogedora a la vez que sofisticada y elegante. 


Se han aprovechado bien las terrazas alrededor del local, que miran de frente a las aguas tranquilas del arenal más extenso de la isla. Es el lujo añadido de cenar frente al mar y disfrutar de la frescura y el encanto de la noche ibicenca.

Lo cierto es que desde el primer día el restaurante ha estado a tope con un gran éxito de público y de crítica. Pudimos disfrutarlo de primera mano en su fiesta de inauguración, uno de los mejores eventos de apertura que recordamos en los últimos tiempos. 


Conocemos de cerca el gran trabajo, la intensidad, el cariño y la profesionalidad esquistos depositados por el equipo de Tatel en este proyecto para Ibiza. Parece que estamos ante otro establecimiento que ha llegado a la isla para convertirse en otro de los puntos imprescindibles de su rica, variada y potente oferta gastronómica.


La que creemos va a ser otra de las nuevas estrellas del verano ibicenco este año es Aiyanna. Utilizando este nombre de mujer procedente de los indios nativos del norte de América que significa "Flor Eterna", el equipo de Amante se encuentra en plena reforma de un antiguo caserón/chiringuito de playa unicado en Cala Nova. Esa playa al norte de Es Canar, es una de las joyas más apreciadas por los ibicencos de este lado de la isla por sus preciosas aguas turquesas y su arena blanca. Siempre ha parecido menos conocida entre sus visitantes veraniegos a pesar de contar desde hace 3 temporadas con Atzaró Beach, un beach club diferente que se ha ganado su espacio por su oferta relajada, su cocina local y su altísimo nivel de coctelería. 


Según su propia web el local se encuentra "perfectamente posicionado en el lado norte de Cala Nova con vistas panorámicas al Mediterráneo. El restaurante tendrá su propio estilo original en armonía con su entorno natural. Con un ambiente relajado e informal, donde todos son bienvenidos, Aiyanna contará con un menú saludable de platos frescos e innovadores con un guiño a las influencias del Mediterráneo Oriental. Ingredientes orgánicos procedentes del propio huerto/jardín del restaurante dominarán un conjunto de platos para compartir, conformando una experiencia diferente que ofrecerá una nueva visión de lo que entendemos como comida playera."


Desde luego, las imágenes del diseño de espacios que vemos en su web nos resultan muy sugerentes. Estamos seguros de que triunfarán si aplican el buen gusto, la profesionalidad y el nivel de servicio que han conseguido en Amante. Y eso que la ubicación del original en Sol d'en Serra, una cala de piedras al pie de un acantilado que sería un rincón semiolvidado si no fuera por ellos, no parecía ser la mejor elección cuando se lanzaron a esa aventura febril que los ha llevado a ser considerados uno de los mejores beach clubs de Ibiza.



La inauguración de Aiyanna está programada para mediados de Junio, al menos un mes tarde si quieren afrontar con un poquito de rodaje la parte más intensa de la temporada alta, pero sabemos que esa ubicación central en Cala Nova y la dirección del equipo de Amante son garantía de éxito.


domingo, 17 de julio de 2016

Y la temporada alta llegó

Surfeando como podemos el tsunami de la temporada alta en Ibiza tenemos que reconocer que la sensación de alarma y esa cierta angustia ante el caos que preveíamos no eran del todo justificadas. Al menos hasta ahora. La mayoría de las carreteras que nos han hecho sufrir en invierno se han acabado a tiempo para el verano. El hedor insoportable de las depuradoras que nos ha torturado los últimos años a la llegada del calor es casi imperceptible. El problema del agua sigue ahí, como una espada de Damocles sobre nuestras cabezas, pero ese es un tema a solucionar a largo plazo en el que parece se han empezado a dar pasos en firme. Es el principal reto al que se enfrenta el futuro de la isla, junto al de la vivienda residencial (que por cierto, ha ido a peor sin lugar a dudas).


El colector de la playa de Talamanca, uno de los problemas más hirientes al que nos hemos enfrentado, ha recibido ya la consideración de urgencia por parte de las administraciones responsables. Ya se ha aprobado el presupuesto y el inicio de las obras para su completa sustitución. El calor sofocante que nos machacó constantemente el verano pasado parece darnos cierta tregua. Esto acaba poniéndonos de mejor humor a los que nos pasamos el día trotando por la isla de recado en recado y de reunión en reunión.

Ver que se avanza en alguno de los temas que más nos preocupan a los ibicencos (de origen y de adopción) nos da cierto respiro que ayuda a soportar mucho mejor los atascos y la mala educación que reina en nuestras carreteras a estas alturas del año. No vale la pena meterse a hacer recuento de las situaciones que vivimos constantemente detrás del volante. Se podría llevar fácilmente un diario de todo lo que vemos y aguantamos, y solo serviría para hacernos hervir la sangre un poquito más.


Pero entonces, pasa lo que pasa siempre con Ibiza. De nuevo descubres otra playa secreta en la que tú y los tuyos volvéis a sentiros unos privilegiados, o un nuevo restaurante al lado de casa en el que pasarías todas las noches. Te reencuentras con amigos y situaciones que te hacen disfrutar de la isla como la primera vez que la pisaste. Y te vuelves a enamorar de ella. Vuelves a sentir la felicidad que te iluminó el alma el día que conseguiste convertirla en tu hogar, o incluso el día que te diste cuenta de que acabarías considerándote ibicenco de por vida. Y de nuevo desearías que el verano, esa época del año que te hace sentir tan vivo, no acabara nunca.




domingo, 22 de noviembre de 2015

La Isla del "Buenrollismo"

En los últimos 10 años la población de Ibiza se ha incrementado de manera exponencial. Hoy mismo leíamos en el diario local que para las próximas elecciones están registradas con derecho a voto más de 96.000 personas. Es del todo lógico. Aquí la actividad económica ha decaído más bien poco durante la puñetera crisis. La demanda vacacional en nuestras islas, que ya de por sí gozaba de buena salud, se ha visto avivada por los problemas graves de seguridad acaecidos en países como Túnez o Egipto. En verano es relativamente sencillo encontrar trabajo y el resto del año cada vez más negocios deciden quedarse abiertos. La temporada cada vez se alarga más por lo que buena parte de la población activa que salía de las islas en Octubre o Noviembre, ha decidido quedarse definitivamente a pasar los inviernos aquí.


Es fácil de entender que un lugar como este atraiga mucho personaje y elemento mediocre, especialmente en la temporada alta. Proliferan los buscavidas de medio pelo que se dedican a ofrecer servicios de todo tipo. Por supuesto, no hablo de delincuentes ni de gente peligrosa (en la inmensa mayoría de los casos). Hablo de un tipo de gente cuyas actividades ensucian el trabajo de muchos profesionales que llevan muchos años batallando para que sus proyectos y sus sectores de actividad sean respetados. Cada verano se repiten las denuncias de intrusismo en varios sectores. Algunas tan graves como la del sector del taxi.


No dejamos también de ver cada verano denuncias de la asociación de empresas de catering, de alquileres vacacionales o de agentes inmobiliarios. A día de hoy cualquier pelagatos que corre por la isla en temporada alta y tiene 3 contactos se cree con derecho a comisionar por la venta de una casa, por el alquiler de una villa o por ofrecer servicios de catering de muy dudosa calidad. Mucho visitante de cierto poder adquisitivo cae a menudo en manos de estos elementos que se presentan como "expertos en seguridad" o como "concierge". En mi trabajo tengo que lidiar casi a diario con personajes de este tipo. La sensación que nos queda a los profesionales del sector turístico de alto nivel es de que Ibiza en temporada turística se ha convertido en una selva de la que seguramente saldremos con vida, con un mal sabor de boca por lo que habremos tenido que tragar, y totalmente agotados...


Entre todo este "artisteo" ha surgido algún otro elemento menos nocivo, pero no por ello menos curioso. A mi particularmente me hace mucho gracia el caso de un blog cuyos propietarios son el claro ejemplo de ese tipo de buscavidas que mencionaba un poco más arriba. En su obsesión por venirse a vivir a Ibiza y crear un negocio del que poder comer, han picoteado un poco en todos esos sectores que rodean los servicios turísticos de calidad. Han tirado de manual de curso básico de redes sociales para venderse como grandes expertos, basándose en su experiencia de "cambio de vida" y su mudanza a la isla. Como si el 99% de la población occidental no hubiéramos pasado nunca por un cambio de domicilio. No es broma, tienen alguna entrada en su blog dedicada a explicarnos lo "fascinante" que fue esa experiencia de empaquetar sus cosas y traérselas para aquí.


Todo ahí rebosa ingenuidad y "buenrollismo", que parece que mucha gente les compra. A día de hoy sus esfuerzos se centran precisamente en presentarse como un ejemplo de éxito porque han sido capaces de organizarse una serie de ingresos más o menos regulares de unas clases de fitness en grupo al aire libre. Puede que incluso el blog mismo les empiece a rentar algo. Después de coquetear con el concierge y el alquiler de villas turísticas, el paso siguiente ha sido ofrecer servicios de "coach" para aquellos que quieran comenzar un negocio en Ibiza. En serio... A ver, con la que ha caído en los últimos años de profunda crisis económica, que alguien con este historial se erija como "gurú" de todos aquellos que sueñan con montarse una nueva vida en la isla, es hasta cierto punto comprensible. Pero yo no puedo evitar ver en todo esto otro ejemplo de esa manera poco clara de buscarse la vida, que roza el intrusismo en todo lo que toca y que ofrece pocas garantías de seriedad y profesionalidad



viernes, 3 de abril de 2015

El 2015 viene fuerte...

Todas las previsiones para la temporada 2015 en Ibiza nos van mentalizando para lo que se nos echa encima. Parece que este año el "overbooking" va a ser generalizado, a todos los niveles. Llevamos semanas recibiendo a diario los anuncios de fechas de aperturas de los clubs y de sus fiestas semanales. Estamos ya al día de muchas de las novedades, cambios y lanzamientos que vamos a disfrutar este verano.


Muchos establecimientos se han aventurado a abrir esta Semana Santa para no cerrar hasta Octubre e incluso muchos de ellos han permanecido abiertos todo el invierno. Llegan además nuevos proyectos que aterrizan con la intención de marcar un antes y un después en la historia de la isla. Se me ocurre como el mejor ejemplo de ellos el proyecto de los hermanos Adrià junto al Cirque du Soleil, que promete convertirse en una experiencia única en el Mundo. Esperamos que no sólo esta nueva aventura triunfe sino que además se consoliden otros proyectos punteros que han apostado por Ibiza en las últimas temporadas.



En el sector de los alquileres y los servicios de lujo, nos encontramos que en estos momentos del año las principales agencias han superado ya las cifras de reservas de la temporada anterior. Y eso que Abril y Mayo son dos de los meses más intensos en la búsqueda y el cierre de estancias vacacionales. Algún beach club emblemático de la isla ha colgado esta semana el cartel de completo para su fiesta más conocida sin ni siquiera haber inaugurado la temporada (ni una hamaca disponible para Julio y Agosto). La cosa viene realmente fuerte... El propio Abel Matutes, uno de los artífices de este nuevo boom que está viviendo la isla gracias a su Ushuaïa y su Hard Rock Hotel, advierte estos días del serio peligro de que la cosa se desborde este verano.


En la vertiente negativa, el hecho de que Ibiza se haya convertido en el destino vacacional más deseado de este lado del Planeta, está trayendo alguna consecuencia poco deseada para los que viven y trabajan aquí. El primer síntoma reconocible es la enorme crisis de vivienda de alquiler residencial que estamos sufriendo. Los precios se han disparado de tal forma que para los habitantes más jóvenes y para los trabajadores de temporada el encontrar casa a precios razonables se ha convertido en una utopía


Algunos afectados se están organizando en asociaciones que pretenden denunciar los supuestos excesos de ciertos propietarios y falsos agentes (en realidad mucho buitre estafador) que exigen condiciones imposibles de cumplir para poder acceder a un alquiler de larga duración. Fruto de su indignación amenazan con enviar anuncios que ellos encuentran abusivos a Hacienda y a la Guardia Civil. Un esfuerzo que va a ser inútil, no sólo por ingenuo e injusto, y que corre el peligro de convertirse en una estúpida caza de brujas.

La solución a este problema pasa por ser política, a través de incentivos a los alquileres residenciales y un mayor control presupuestario de las actividades de alquiler vacacional. Como siempre, a los partidos gobernantes en las islas de momento eso no les acaba de interesar, adolecen de su incapacidad de reacción habitual o no aportan más que parches que distan de dar una respuesta eficiente a ese problema. Aunque se vislumbra en el horizonte de las próximas elecciones alguna nueva formación que parece tener claros los temas que realmente preocupan a los ibicencos y la manera seria de afrontarlos. No todo está perdido. 


Sea como sea, lo que volvemos a tener claro este año es que no nos vamos a aburrir. Los próximos meses vuelven a presentarse como apasionantes, en lo bueno y en lo malo. Más vale que nos vayamos mentalizando y los afrontemos con positividad y unas ganas enormes de trabajar para que la isla siga con esa inercia imparable que la ha convertido en el motor económico de las Baleares. Siempre sin olvidarnos de respetarla, de cuidarla y de disfrutar de todas las maravillas que esta tierra nos ofrece. Ibiza se lo merece.



viernes, 7 de marzo de 2014

Desatar el Potencial Humano

La primera y más importante verdad de cualquier líder debe entender es que los seres humanos que trabajan dentro de todo tipo de organizaciones poseen un potencial ilimitado. Esas personas tienen la capacidad de resolver cualquier problema y la capacidad de adaptación para responder a circunstancias imprevistas. Puede ser el tópico más tronado y gastado en el mundo de los negocios, pero eso no quita la razón al hecho de que el recurso más valioso y activo que cualquier empresa tiene son sus empleados.

El problema clave radica en que la mayoría de las organizaciones de hoy en día son incapaces de aprovechar ese potencial humano ilimitado, debido a una serie de límites autoimpuestos. El desbloqueo de este potencial significa desafiar las muchas hipótesis que tenemos sobre el trabajo de hoy: la incontestabilidad de la jerarquía, la importancia del tiempo invertido en la oficina, las evaluaciones semestrales de rendimiento de los empleados, la valoración de la voz del cliente pero no del empleado, y la restricción de información vital para preservar el rango.


Las organizaciones y sus líderes deben esforzarse por romper tres fronteras comunes con el fin de dar rienda suelta a todo el talento y su contribución al éxito que se encuentran en situación de letargo. La primera está basada en los roles: la comunicación y la colaboración se restringe por nivel de "senioridad". ¿Cómo puede un empleado de nivel humilde posiblemente relacionarse con un alto directivo o peor ... un ejecutivo! El segundo límite se posiciona alrededor de departamentos y funciones. La gente de marketing se relaciona casi exclusivamente con sus compañeros de departamento, la de ventas con la de ventas, los de desarrollo de productos con su gente de desarrollo de productos. Como consecuencia de ello la información y las oportunidades potenciales para la innovación permanecen atrapadas dentro de "silos". El tercer tipo más común de límite es geográfico ya que empleados de una oficina localizada en un determinado lugar simplemente "no ven" a sus pares en otra oficina de la empresa en diferente ubicación.


Escapar de estos límites persistentes y perniciosos para la comunicación, la contribución al éxito y la colaboración requiere tres cambios fundamentales:

De gestión a liderazgo
Romper los límites no es una cuestión de dirección ejecutiva. Se trata de replantear la gestión y de cambiar la perspectiva de decirle a la gente qué hacer para conseguir que se entusiasmen con querer hacerlo. No necesitamos más gerentes, necesitamos más líderes. Hoy en día, cualquier empleado puede convertirse en ese líder. Sin embargo, la norma en la mayoría de las organizaciones es atraer a más y más gerentes para supervisar personas y luego a más encargados de gestionar a esos gerentes. El objetivo de todo esto, por supuesto, es conseguir un control más estricto de la organización para reforzar ese mismo control. El objetivo original de la gerencia fue simplemente asegurarse de que los empleados se presentaran a tiempo al trabajo, de que no hicieran preguntas para no causar problemas, y luego a marchar a casa y hacer eso una y otra vez, día tras día. La dirección no se centraba en la innovación, en la voz del empleado, en el compromiso o la creatividad. Ese fue el caso hace 100 años y lo es todavía en muchas organizaciones de hoy en día. Es por esto que es tan importante el crear capacidad de liderazgo en todos los aspectos del negocio.


El líder desafía las suposiciones comunes en torno a la gestión y guía a los empleados para ayudarles a ser exitosos. El líder tiene seguidores no porque él les ordena, sino porque se los ha ganado.

Desde la "necesidad de conocer", a las tecnologías de colaboración 
La gama de tecnologías de colaboración emergentes hoy en día permite que los empleados se conecten entre sí y tengan acceso a la información, en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Mientras que muchos líderes ven la avalancha de dispositivos y aplicaciones y las nuevas tecnologías como un problema que hay que resolver, los líderes más eficaces hoy en día apoyan enérgicamente las herramientas que permiten a los empleados conectarse, contribuir, elegir y crear. Tiene que ser fácil para un empleado en California encontrar un compañero de trabajo en Pekín. Tiene que ser fácil para un empleado de nivel básico iniciar un diálogo con un ejecutivo, a pesar de que nunca se han visto cara a cara. 

Las tecnologías de colaboración también son cruciales en el desarrollo de líderes. En el nuevo mundo del trabajo, los líderes se crean ellos mismos. Ellos comparten sus ideas, el contenido y el "feedback" de una manera pública, que atrae seguidores de la organización. Cualquiera puede convertirse así en un líder de pensamiento o experto en una materia determinada.

Desde el control de gestión al trabajo de romper los límites
A cada paso, los líderes deben preguntarse a sí mismos: "¿Cómo apoya esto nuestra visión de romper los límites?" ¿Cómo cambiar la visión de un empleado actual? ¿Qué pasa con la gestión del talento? Tal vez cuando se incorporan los empleados se les puede enrolar en un proceso en el que deban encontrar y conectarse con colegas de todo el mundo, algo que algunas empresas de telecomunicaciones hacen ya hoy en día con sus nuevos fichajes. ¿Y si en lugar de evaluaciones semestrales, se aplica un sistema de información en tiempo real sobre una plataforma de colaboración? ¿Por qué no crear una tabla de clasificación de empresa en torno a la salud y el bienestar de manera que las diferentes regiones geográficas pueden compararse entre sí? ¿Qué pasaría si los empleados "narraran" su trabajo de una manera pública dentro de la organización, para que todos y cada uno puedan ver en lo que están trabajando? Cada proceso de gestión integrada es una oportunidad para liberar el potencial humano. El trabajo de los directivos y gerentes debería ser repensar y rediseñar ese núcleo fundamental.

Liberar el potencial humano es la nueva ventaja competitiva. Pero no es tan simple como expresar buenas intenciones de buen principio. Y no es suficiente proclamar: "Nuestra gente es nuestro activo más importante." Cada líder tiene que hacer el trabajo duro de romper fronteras y repensar más profundamente los supuestos sobre el trabajo. Esa será la diferencia entre ganar y perder en el futuro.



Fuente: Jacob Morgan (The Collaborative Organization: A Estrategic Guide to Solving Your Internal Business Challenge Using Social and Collaborative Tools).


viernes, 7 de febrero de 2014

El Empleado del Futuro (y del presente)

La crisis y la precariedad laboral que ha comportado, junto a la rápida evolución de las nuevas tecnologías están promoviendo cambios dramáticos en nuestros comportamientos y en la forma que trabajamos. De hecho, hay una serie de tendencias que están dando forma al futuro del trabajo. Para mantener el ritmo de este cambio radical, hay cinco cualidades que el empleado moderno necesita poseer.

Aceptar el cambio 
Los empleados han ido creciendo acostumbrados a hacer las cosas de cierta manera. Han utilizado las mismas tecnologías y los mismos procesos durante muchos años, pero eso no significa que esas tecnologías y formas de hacer las cosas sea lo mejor para nuestras empresas o para nosotros mismos. Hemos de considerar que en pocos años los "milennials" (nacidos alrededor del año 2.000) van a convertirse en la mayoría que domine la fuerza de trabajo en todo el Planeta. Son la generación que crece utilizando herramientas sociales y de colaboración para comunicarse, encontrar gente e información. Esta nueva fuerza de trabajo significa nuevos comportamientos y nuevas tecnologías, los empleados deben estar dando un paso adelante juntos y abrazar el cambio que va a hacer su trabajo y su vida más fácil. Como dijo Winston Churchill, "Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo."


Tener una voz en tu empresa 
Por primera vez en la historia de los negocios "líder" y "administrador" no son mutuamente excluyentes. Los líderes ya no tiene por qué ser gerentes, tienen que ser personas apasionadas, informadas y cómodas con el uso compartido (que es otra cualidad clave que se menciona a continuación). Las nuevas tecnologías de colaboración están capacitando a cada uno de los empleados dentro de una organización para compartir sus pasiones, intereses, ideas y "feedback". Si te preocupa algo, tienes la oportunidad de convertirte en un líder y una voz conocida en ese tema dentro de tu organización. Sin embargo, esto no puede suceder si no hablas "en voz alta". Uno no puede convertirse en un líder si tiene miedo de compartir su voz y sus opiniones. Esto significa utilizar las nuevas tecnologías de colaboración disponibles para ser reconocido dentro de tu empresa. ¿Por qué ser un empleado cuando se puede llegar a ser un líder?

Ser autónomo
Ahora que los empleados tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, ser "auto-dirigido" es crucial. Ya no hay un jefe vigilando todos tus movimientos y recordándote que debes "volver al trabajo". Esto es un privilegio pero también una responsabilidad. Si tienes oportunidad de trabajar con semejante autonomía, debes saber que un gran nivel de confianza se está invirtiendo en ti para llevar a cabo tus tareas. Como empleado moderno debes ser capaz de ejecutar tus responsabilidades, tanto si estás en una oficina, en la cafetería, o en casa.

Compartir y ayudar a los demás 
Esta es una de las principales cualidades para el manager moderno, pero también es una cualidad clave para el empleado moderno. Tradicionalmente los empleados querían mantener sus ideas protegidas para conseguir todo el crédito de sus contribuciones. Este modelo ya no es eficaz. Con la aparición de herramientas de colaboración, las ideas y el "feedback" pueden ser fácilmente atribuibles a cada individuo dentro de una organización. Compartir no sólo beneficia al equipo, también te beneficia como empleado. Compañeros y gerentes reconocen la actitud y la capacidad de echar una mano. El "compartir" puede tomar muchas formas. Se pueden compartir ideas, comentarios, tareas en proceso, documentos o cualquier otra cosa que elijamos. Al compartir, nuestro equipo y los departamentos vecinos reconocerán nuestro nombre. Para ser un empleado moderno debes sentirte cómodo al compartir y ayudar a otros.

Filtro y enfoque
El entorno de trabajo actual nos exige y estira desde muchas direcciones. Estamos en reuniones mientras verificamos correo electrónico o Twitter, la edición de un documento, y  al mismo tiempo enviando mensajes instantáneos a un colega. Con la proliferación de contenidos y herramientas, con las que los compañeros de trabajo y amigos pueden distraer nuestra atención, es muy fácil perder el enfoque. Los empleados rodeados de tecnología emergente debemos recordar cómo centrarnos en lo que hay que hacer. Esto significa ser capaz de meter "en la nevera" a la gente y sus mensajes. La información bombardea a los empleados desde todas las direcciones, lo que significa que necesitan convertirse en expertos en el "filtrado" y centrarse en lo que es crucial.


Las cosas no son sencillas a día de hoy. Sufrimos presiones y desánimo desde muchos de los ámbitos que predominan en nuestro entorno. Si nos aislamos de todo ese "cabreo" general que nos rodea y hacemos el esfuerzo de ver con otros ojos el mundo que sale de esta crisis, observaremos que estamos ante una nueva etapa apasionante. Sigue dependiendo de nosotros mejorar las cosas, aprender de nuestros errores y permanecer alerta para que nada ni nadie nos lleve a vivir una experiencia tan negativa como la que hemos soportado con esta depresión económica. Abracemos el cambio, compartamos nuestras aportaciones para mejorar las cosas y tirar los proyectos hacia adelante, disfrutemos de las nuevas herramientas que se han puesto a nuestra disposición para esta tarea y no perdamos nunca la ilusión por evolucionar, por ser mejores y crecer a nivel profesional y personal.




Fuente: Jacob Morgan "The Collaborative Organization: A Strategic Guide to Solving Your Internal Business Challenges Using Social and Collaborative Tools (McGraw Hill)".

sábado, 18 de enero de 2014

¿Necesitamos una oficina?

Mirando una década hacia atrás (o más), vemos que nos era absolutamente imprescindible contar con una oficina, o más bien, un cubículo. Ahí es donde nos reunimos, vemos a nuestros compañeros de trabajo, y simplemente ejecutamos nuestras tareas diarias. Pero hoy en día, ¿realmente necesitamos oficinas corporativas? Las nuevas tecnologías nos permiten estar permanentemente conectados a nuestro trabajo, estemos donde estemos. Todo lo que necesitamos para realizarlo es una conexión a internet. Muchos empleados están trabajando desde puntos de "co-working", cafés y oficinas en casa por todo el mundo sin tener que poner un pie en la oficina corporativa. De hecho, los últimos indicadores económicos mundiales nos explican que de unos 26.000 administradores de empresas en 90 países, el 48% de ellos están trabajando de forma remota por lo menos la mitad de su semana laboral.


Existen 8 razones principales por las que nuestra dependencia de las oficinas corporativas está disminuyendo:

Las tecnologías de colaboración
Las nuevas tecnologías están permitiendo a los empleados "conectarse al trabajo", lo que significa que lo único que necesitamos para realizar nuestras tareas es una conexión a Internet. Desde allí podemos acceder a todas las personas y la información que necesitamos para hacer nuestro trabajo. Podemos tener reuniones virtuales, crear activos (documentos, presentaciones, o cualquier otra cosa), obtener actualizaciones de nuestro equipo, y permanecer conectados con nuestra fuerza de trabajo global sin necesidad de interacción cara a cara. Además las tecnologías de colaboración nos permiten trabajar mientras estamos "en camino" a través de nuestros dispositivos móviles.

La nueva generación de trabajadores
Se prevé que los "Milenials" (nacidos a finales de los 90 y alrededor del año 2.000) sean la mayoría de la fuerza laboral de EE.UU. en la década de 2020. Esta es una generación totalmente acostumbrada a estar conectada. Están creciendo con plataformas sociales como Facebook, Twitter o Google, y se sienten cómodos compartiendo y participando continuamente con personas e información. Es ya una parte de su vida diaria. Se trata de una generación que no sabe lo que se siente al recibir 200 correos electrónicos al día mientras se está sentado en un cubículo. Las organizaciones necesitarán adaptarse a estos nuevos empleados.


Un lugar de trabajo más atractivo
Lo más probable es que si preguntamos a alguien si prefiere trabajar desde una oficina o desde su casa, la mayoría de gente nos dirá que "desde casa" (o desde su lugar de "co-working"). En un reciente estudio se encontró que el 90% de los trabajadores creen que una organización que ofrece entornos de trabajo flexibles es más atractiva que una organización que no los ofrece. Para las organizaciones que desean atraer y retener a los mejores talentos casi parece esencial que los empleados no sean obligados a trabajar a tiempo completo en una oficina.

Las empresas ahorran dinero
Las empresas gastan una enorme cantidad de dinero en inmuebles para albergar a sus empleados. TELUS, una empresa de telecomunicaciones con sede en Canadá tiene el objetivo global de hacer que la mayoría de su plantilla trabaje de forma remota, ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial. Quieren deshacerse de algunos de sus enormes edificios en los que están gastando una gran cantidad de dinero. Las empresas también tienen que gastar dinero en equipos, internet, instalaciones, y un sinfín de cosas. Dependiendo del tamaño de la empresa el ahorro potencial es de millones por año.

Los empleados ahorran tiempo (y dinero)
Los desplazamientos son un gran problema para muchos empleados de todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, el tiempo medio necesario para llegar al trabajo es de unos 90 minutos y la distancia de unos 50 kilómetros (en cada sentido). Once millones de empleados viajan una hora por trayecto. ¿Imagináis pasar 10-15 horas en el coche cada semana sólo para ir a "currar"? Eso es casi un trabajo a tiempo parcial... Podemos jugar con diversos escenarios aquí para averiguar cuánto dinero se está perdiendo cada año en desplazamientos, pero el número puede llegar fácilmente a los miles de millones, especialmente al considerar otros costes, como la gasolina.


Los empleados son más productivos
Existen numerosos informes que citan el hecho de que los empleados que trabajan desde casa son en realidad más productivos que los que trabajan desde una oficina. Global Workplace Analytics tiene quizás el conjunto más completo de datos en torno a este tema. Nos muestran números que van de 600.000 millones de dólares que se desperdician cada año en distracciones en el lugar de trabajo. O cifras que muestran que la productividad norteamericana aumentaría entre 334.000 y 467.000 millones de dólares al año a través del teletrabajo.

Calidad de vida mejorada para los empleados
Hace unos años, los investigadores de la Universidad de Umea, en Suecia, encontraron que "las parejas en las que uno de los dos viaja por más de 45 minutos al día para ir a trabajar son un 40% más propensos a divorciarse." El trabajo ya es una de las principales causas de estrés para los empleados y a eso le añadimos el estrés que nos producen los desplazamientos. Los trabajadores pueden pasar ese tiempo de más trabajando, o con su familia, en lugar de sentados en un coche.

Nuevos lugares de trabajo
Como he mencionado anteriormente, cualquier sitio es ahora un lugar de trabajo potencial. Eso incluye una oficina en casa, una cafetería, o cualquier otro lugar donde se puede obtener conexión a Internet. En los últimos años también hemos visto la rápida aparición de espacios de "co-working" donde los empleados de diferentes empresas pueden alquilar escritorios u oficinas cerca de donde viven (o cuando sea conveniente para ellos). Estos espacios de "co-trabajo" están equipados con salas de conferencias, cocina y, en muchos casos, más comodidades que en una oficina corporativa tradicional. Además, algunas empresas están alquilando su "exceso" de espacio a los empleados de otras empresas.

En resumen, no tenemos que mirar más allá de nuestras vidas personales para adivinar por qué trabajar en una oficina no siempre es el mejor enfoque. Por supuesto, muchos sostienen que las oficinas son perfectas para fomentar la comunicación y la colaboración, y algunas son lugares preciosos, con instalaciones fantásticas que van desde lavandería y servicio de masajes, hasta guardería y ¡tienda de comestibles! Sin embargo, la realidad es que incluso los grandes espacios de trabajo pueden tener impacto negativo sobre la comunicación y la colaboración de los empleados. Cuando los empleados se encuentran a 200 metros de distancia (o más) el uno del otro en las instalaciones de una empresa, las posibilidades de que hablen son prácticamente cero.

El tema aquí no es afirmar que la comunicación cara a cara está muerta, porque no lo está, y desde luego no queremos deshacernos del contacto humano (al menos la mayoría de nosotros). En lugar de ello las organizaciones necesitan implementar entornos de trabajo más flexibles para los empleados de forma que puedan decidir cómo quieren trabajar. Por ejemplo, algunas organizaciones están implementando espacios de trabajo "pop-up", lo que significa que cuando las reuniones tienen que llevarse a cabo se pueden organizar en espacios de "co-working" convenientes para ambas partes, donde una sala de conferencias se puede alquilar el tiempo que sea necesario. No se trata de la eliminación de la comunicación cara a cara, se trata de no confiar en ella como única opción.





(Fuente: Jacob Morgan, www.forbes.com)

jueves, 9 de enero de 2014

Ibiza: Sorpresas y Desilusiones del 2013 (Parte I)

Ahora sí, una vez finalizado el año, y con esa visión más fría que me otorga el paso de los meses, me gustaría compartir con vosotros impresiones sobre los que para mí ha sido lo más alentador y lo más decepcionante del 2013 en Ibiza. A pesar de llevar más de 10 años visitando la isla regularmente, no dejo de ser un recién llegado. Ibiza conforma un universo tan amplio, tan extenso y variado, que es difícil no sentirte en muchas ocasiones sorprendido y abrumado por la cantidad de cosas que suceden a diario en ella y que son imposibles de abarcar. 

Sus 572km² de extensión - 655km² si sumamos Formentera - me suponen una fuente de estímulos incomparable. Aunque en verano se multiplican, el resto del año la isla no carece en absoluto de ellos. Pero ese tema ya lo he tratado en algún otro post...

En general, todos aquellos lugares que han conformado a lo largo de los años, "nuestra Ibiza imprescindible", continúan en esa lista. Por supuesto, la hemos hecho crecer con gusto en estos meses de vida y trabajo en la isla. También han surgido decepciones, no muchas, pero bastante profundas. Algunas de las cosas que conformaban para nosotros parte importante de la esencia, del espíritu de Ibiza, se han transformado y han caído en el error de convertirse en una pose, en algo artificial e impostado que acaba dando cierta lástima. 

Para nosotros la Ibiza hippy ha perdido casi del todo su autenticidad. El Hippy Market de Es Canar tiene de hippy tan solo el nombre. Pasear por él te hace sentir que estás en el mercadillo típico que puedes encontrar en cualquier otro punto de las costa española en pleno Agosto. Las Dalias parece una especie de "parque temático" en el que tienes la sensación de que los actores se disfrazan cuando llegan a sus puestos y cuando acaba la función vuelven a camuflarse con el resto de fauna de la isla. El "modelo" se percibe muy desgastado y se ve cierto cansancio en mantener un estilo de vida que se limita casi a una manifestación folclórica, tan típica ya como el "ball pagés", pero con un espíritu mercantilista detrás que ofende y que chirría con muchísima estridencia. Me ahorraré explicaros lo que me pareció la primera - y para nosotros las última - fiesta Namasté de este verano pasado... 


Dentro de este perceptible "hundimiento" del espíritu hippy ibicenco, se salva con muchísima honra el mercadillo de Sant Joan de los domingos. Te quedas con la sensación de que la "reserva india" se ha ido reduciendo a esa mínima expresión. Ahí no parece reinar la pose (todavía), ni te encuentras los esperpentos que se ven en los mercadillos de más al sur. No dejo de recomendárselo a todo el mundo. 

Otra decepción, esta de verdad enorme, ha sido el encontrarse con la incapacidad total de la clase política pitiusa para arreglar problemas que son fundamentales. ¿Cómo puede ser que año tras año el puerto de Ibiza, su imagen más típica y reconocida en todo el Planeta, se convierta en una cloaca al aire libre cuando llegan los meses de Julio y Agosto? El olor a mierda tira de espaldas y si te atreves a mirar lo que flota en el agua, entre esos grandes yates que impresionan a primera vista, puede que no puedas contener las arcadas. ¡Incomprensible, intolerable e inexplicable!


Y no solo el puerto huele así de mal. Las depuradoras, sobresaturadas de Junio a Septiembre, atufan de tal manera que parece increíble que haya negocios y vecinos que sean capaces de sobrevivir a la tortura de sus efluvios. No entiendo que los ibicencos lleven tantos años permitiendo semejante imagen tercermundista. Supongo que es parte de la idiosincrasia de la isla, la que explica que las máquinas y los equipos que limpian los márgenes de las carreteras se pongan en marcha a partir del mes de Julio, cuando más tráfico soportan. Espero llegar a entenderlo con el tiempo...

Pero bueno, a pesar de estas desilusiones, las sorpresas positivas las han rebasado por goleada. Sabemos que no hay lugar perfecto en el Mundo y que las cosas negativas forman parte del "encanto" de los lugares que amamos. Continuamos convencidos de que el establecernos en nuestra querida Ibiza ha sido una de las decisiones más acertadas y felices de nuestras vidas. Esa gastronomía de toda la vida que nos hace disfrutar de productos sencillos y auténticos, nos alegra la existencia. Esos paisajes, rincones, calas y caminos que se convierten en nuestros refugios secretos cuando el verano "aprieta", nos hacen sentir privilegiados. Ese mar y esas aguas te hacen soñar con tener branquias para quedarte a vivir en ellas. Esa vida nocturna, bohemia y sofisticada que no tiene igual en ninguna otra parte del Mundo y te hipnotiza para siempre. Todo eso y mucho más, hace que nuestro idilio con este rincón del Mediterráneo se mantenga intacto. Y no creemos que ese amor nos vaya a abandonar nunca...